viernes, 5 de junio de 2015

CARGA MENTAL POR ESTRÉS LABORAL 


LA CARGA MENTAL

“el conjunto de solicitaciones psíquicas , a las que se ve sometida la persona para desarrollar su trabajo a lo largo de la jornada laboral, o también, la cantidad de esfuerzo deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, y que exige un estado de concentración y atención exagerado”

Son muy diversos los factores que contribuyen a la carga de trabajo mental y que ejercen presiones sobre la persona que lo desempeña. Estos factores deben identificarse para cada puesto o situación de trabajo concreta y se pueden agrupar según procedan: 

 De las exigencias de la tarea.  
 De las circunstancias de trabajo (físicas, sociales y de organización). 
 Del exterior de la organización. 

La carga de trabajo mental puede ser inadecuada cuando uno o más de los factores identificados es desfavorable y la persona no dispone de los mecanismos adecuados para afrontarlos.

 Las características individuales influyen en la tensión que provocan en la persona las distintas presiones que recaen sobre ella. 
Algunas de estas características individuales son: 

 El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y los estilos de reacción. 

 Las capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos, y la experiencia.


 La edad, el estado general, la salud, la constitución física y la nutrición.

 El estado real y el nivel inicial de activación.

EFECTOS EN LA SALUD 

Se producen reacciones del trabajador a tres niveles: fisiológico, psicológico y de comportamiento. El principal síntoma es: Reducción de la actividad que se da como consecuencia de una disminución de la atención, una lentitud del pensamiento y una disminución de la motivación. 

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo.
 
Actualizar los útiles y equipos de trabajo (manuales de ayuda, listas de verificación, registros y formularios, procedimientos de trabajo, etc.) siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad real. 

 Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales). 

 Facilitar la respuesta (diseño de controles). Reducir o aumentar (según el caso) la carga informativa para ajustarla a las capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la información necesaria y relevante para realizar la tarea, etc.. Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente sonoro, etc.). 

4 comentarios:

  1. es importante que como medida preventiva aligerar las cargas de trabajo en los empleados, para asi apoyar el buen rendimiento de este

    ResponderBorrar
  2. Es imporntante tener este tema claro, ya que afecta de una u otra manera la salud del trabajador, lo que hace que pierda el interes por su labor y para prevenir todo esto se debe actuar.

    ResponderBorrar
  3. esto también puede afectar el entorno social de la persona generando asi actitudes inadecuadas dentro de la organización.

    ResponderBorrar
  4. Hay trabajadores que son muy cumplidos con sus labores y con el solo hecho de pensar que no podrán cumplir su labor como siempre lo hacen, tienden a sufrir este tipos de cargas mentales y ahy empieza a influir esta enfermedad en el trabajador.

    ResponderBorrar